Objetivo principal: Dar soluciones innovadoras a la problemática empresarial internacional con un enfoque evolutivo, integrador, global y dinámico e impulsar la acción empresarial al campo del Comercio Internacional.
Perfil de ingreso: Los aspirantes a la Licenciatura en Comercio Internacional CIEUD deberá distinguirse por:
Habilidades.
• Negociación
• Comunicación oral y escrita
• Uso de tecnologías de información para la administración
• Búsqueda y análisis de la información para la toma de decisiones
• Adaptación al cambio y a diferentes culturas
• Establecer vínculos entre los diferentes actores, públicos y privados, del comercio exterior.
Actitudes.
• Ética en su desempeño profesional
• Liderazgo y ser emprendedor
• Responsabilidad social
• Analítico
El Licenciado en Comercio Internacional estará capacitado para resolver problemas en el campo de las relaciones económicas internacionales. Dispondrá de conocimientos, habilidades y actitudes para dirigir, asesorar, ejecutar y orientar en lo concerniente a la exportación e importación de materia prima, productos y comercialización de bienes y servicios.
Perfil de egreso: El egresado de la licenciatura en Comercio Internacional CIEUD estará capacitado para:
• Promover y operar las relaciones comerciales internacionales
• Efectuar estudios de mercado
• Ejecutar actos de comercio internacional
• Ubicar inversión y realizar estudios de financiamiento, aplicando su quehacer en instituciones de los sectores privado y público.
• Estructurar programas Comerciales Internacionales
• Delinear políticas de Comercio y Negocios Internacionales con base en escenarios
Campo de trabajo: El egresado de la licenciatura en Comercio Internacional CIEUD podrá desempeñarse entre otras cosas en:
• Consultoría en Comercio Internacional
• Empresas multinacionales en el área de comercio exterior, diseñando estrategias de internacionalización
• Planeación estratégica, desarrollando nuevos mercados en el extranjero
• Finanzas internacionales, evaluando proyectos de internacionalización
• Logística del comercio internacional, diseñando y aplicando estrategias que incrementen la competitividad de la empresa.
• Desarrollo de su propia empresa, a través de identificación de potencial de mercado en el extranjero.